En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward

Cultura Científica

Nuestros perfiles en redes sociales: logo Twitter logo Instagram

Visita nuestra web: Logo web Descubre y aprende

 

logo Unidad de Cultura Científica INTA (UCC)

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de INTA lleva trabajando desde 2005 en la promoción de la ciencia y la tecnología con la finalidad de promover aquellas iniciativas de cultura científica, divulgación, difusión y educación de la ciencia que permitan transmitir conocimientos y acercar la investigación y la profesión científica al público no especializado. Su objetivo principal es fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, dar visibilidad a la Institución, sus investigadores y la actividad tecno-científica, propiamente dicha, mejorando así su percepción por la sociedad y propiciando la participación ciudadana en el debate científico. Todo ello con la finalidad de mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.

En este contexto, la UCC+i de INTA:

  • Trabaja para promover y mejorar la visibilidad de nuestra Institución, investigación e investigadores, implementando acciones que faciliten su acercamiento a la sociedad, mejorando sus habilidades y capacidades para una mayor difusión de los proyectos e investigaciones que se realizan en sus laboratorios.
  • Trabaja para fomentar y despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, pues ellos serán quienes desde la ciencia y la tecnología participen en la creación de un modelo de desarrollo económico fundamentado en el conocimiento y la innovación.
  • Trabaja desde la transversalidad y la educación permanente en el proceso de alfabetización científica del conjunto de la sociedad, y la sensibilización de la opinión pública sobre la importancia y beneficios de la I+D+i en la mejora industrial, económica y social que suponen los avances desarrollados en el ámbito de la investigación.