Se han encontrado 226 resultados
Diseño, desarrollo y ensayos de sistemas y componentes de motores cohete de propulsante sólido.
Registro de fenómenos dinámicos mediante video de alta velocidad.
Asesoramiento técnico en protección biológica
Detección e identificación de agentes biológicos
Capacitación técnica y formación de personal especialista en metodología de análisis para la identificación de armas químicas (CWAs)
Detección e identificación de agentes químicos
Ensayos de detonabilidad de abonos
Asesoramiento en materiales energéticos
Caracterización de materiales energéticos. Catalogación
Análisis químico de materiales energéticos y no energéticos
Microscopia y microanálisis
Laboratorio de síntesis de materiales energéticos
Estudio y desarrollo de nuevos métodos de análisis
Medida de la carga de trabajo de una actividad de alta exigencia cognitiva, mediante el sistema ATREC.
En teledetección, el dato registrado es una secuencia de valores digitales en escala arbitraria, mientras que el dato requerido por el usuario es a menudo una malla geolocalizada de magnitudes físicas. Bajo el término Proceso de Imágenes se engloban los algoritmos que permiten realizar esta transformación.
A menudo es necesario invertir este proceso para estudiar cómo los diversos elementos de un sistema de teledetección influyen en la imagen generada.
El Laboratorio de Detectabilidad y Guerra Electrónica del INTA cuenta con personal cualificado y las herramientas de simulación necesarias para afrontar la resolución de grandes problemas electromagnéticos de diversa índole.
La firma radar, o Radar Cross Section (RCS), de un determinado objeto da cuenta de la cantidad de energía que dicho objeto es capaz de reflejar cuando es iluminado por un radar. Es un parámetro que depende de características propias del blanco (tamaño, forma, composición) pero también de las peculiaridades de la onda que incide sobre él (frecuencia, ángulo de incidencia y observación, polarización…)
El programa INTASAR, desarrollado por el Laboratorio de Radar del Departamento de Radiofrecuencia y Tecnologías Electrónicas del INTA, comenzó en 1993 para adquirir el know how en todos los campos de la tecnología SAR, desde el desarrollo de sistemas radar al desarrollo de procesado de señal y aplicaciones de imagen