La Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha participado activamente en la reciente edición de la feria Transfiere 2025, celebrada la semana pasada en Málaga.
Durante el evento, la OTC mantuvo numerosas reuniones B2B (Business to Business) con empresas e instituciones interesadas en la oferta tecnológica del INTA. Por otro lado, en su espacio presentó la oferta tecnológica del Instituto, haciendo hincapié en el prototipo RAMAN-LIBS, una avanzada tecnología que combina la espectroscopía Raman y la espectroscopía de plasma inducido por láser (LIBS). Esta integración permite la identificación y caracterización de materiales de manera rápida y precisa, siendo especialmente útil en aplicaciones de defensa, seguridad y exploración espacial. Además, se exhibió una maqueta de un rover en el que destacaba un sensor de temperatura a distancia autocalibrable y un interfaz magnético. El primero permite realizar mediciones precisas en entornos extremos sin contacto directo, mientras que el segundo facilita la transmisión de señales y energía sin necesidad de conectores eléctricos, utilizando campos magnéticos. Este desarrollo es especialmente relevante en sistemas de alimentación inalámbrica, sensores y actuadores que se encuentran en condiciones extremas.
Actividades destacadas
En el Espacio Patentes de Transfiere, Jorge Díaz Rullo, del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) presentó su innovadora patente relacionada con la queuosina, un nucleósido modificado que desempeña un papel crucial en la precisión de la traducción genética. Esta tecnología tiene potenciales aplicaciones en biotecnología y medicina, especialmente en el desarrollo de nuevos antibióticos. Por su parte, en el DemoDay APTENISA, María Parrondo, de la Subdirección General de Sistemas Espaciales, dio a conocer el proyecto Touch & Play, el dispositivo de transferencia de energía y comunicaciones mediante flujo magnético.
Asimismo, el Teniente Coronel Miguel Ángel Ortega, de la Subdirección General de Sistemas Terrestres, participó en dos mesas redondas tituladas «Defensa y Seguridad» y «Estrategias de impulso a la transferencia de tecnología, Geolit 25 años como herramienta de cohesión territorial». En la primera, abordó cómo la innovación tecnológica se aplica en defensa y seguridad y su impacto en otras áreas de actividad. En la segunda, discutió la transferencia de tecnología y conocimiento entre los ámbitos civil y militar, destacando la importancia del Centro de Tecnologías para la Defensa y la Experimentación (CETEDEX).
Estas actividades reflejan el compromiso del INTA en promover la colaboración entre la investigación y el sector empresarial, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología y posicionándose de esta forma como un actor clave en el desarrollo tecnológico de España.