Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

José Vicente Haro Martínez

Curriculum Vitae

Curriculum Vitae

El general de brigada D. José Vicente Haro Martínez, es Ingeniero de Armamento y Material por la Escuela Politécnica Superior del Ejército y pertenece a la 54ª promoción del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del ET, siendo promovido al empleo de teniente (especialidad fundamental de armamento) en julio de 1994.

 

Dispone de formación de postgrado en el ámbito de la logística (Univ. Rey Juan Carlos) y cuenta con la acreditación de la suficiencia investigadora (ESPOL) y Aptitud Pedagógica (Univ. de Córdoba). Es, asimismo, diplomado en Alta Gestión del Recurso Financiero (CESEDEN) y ha completado los cursos de Balística Exterior, Balística Interior (ENSTA) y de Oficial de Mantenimiento de Helicópteros (MADOC/ET).

 

Ha desarrollado su actividad profesional en destinos de ingeniería de distintas unidades del Mando de Apoyo Logístico del ET (MALE) y de la DGAM (Subdirección General de Programas Y Polígono de Experiencias de Carabanchel).

 

En el MALE ha sido responsable de la Oficina Técnica del PCMAYMA (función de cabecera técnica de ingeniería del material de Artillería del ET) y jefe de Calidad del PCMHEL, donde llevó a cabo la implantación del sistema de calidad del Centro. Posteriormente, en ese mismo centro, ya con el empleo de teniente coronel fue jefe de Ingeniería, responsabilizándose de la implantación de las normas PERAM (certificación 21J) y de las funciones de CAMO del ET.

 

En la DGAM fue director técnico de programas de obtención como el RG31, LMV (Lince), VCR 8x8 y acuerdos marcos en el ámbito de las FAS, así como de programas de I+D relacionados con los sistemas de simulación, entre los que destacan el Centro de Simulación de las FAMET.

 

En el empleo de coronel fue jefe de la sección de Plataformas de la Jefatura de Ingeniería del MALE, participando en el sostenimiento y entrada en servicio de nuevos materiales en el ET así como en la capacitación de los órganos de ingeniería para asumir funciones reglamentarias de mantenimiento legal.

 

Tras su ascenso a general de brigada, en febrero de 2023, se hizo cargo de la Dirección de Ingeniería del MALE, responsabilizándose del apoyo técnico y en servicio de los materiales del ET y del impulso e implantación del proceso de crecimiento tecnológico. Destaca la puesta en marcha del programa SILPRE (sistema de logística predictiva del Ejército) y del centro de IA del MALE así como el apoyo de ingeniería al proyecto tecnológico de la Base Logística (BLET).

 

En enero de 2025 ha sido nombrado subdirector General de Sistemas Terrestres del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” responsabilizándose de la ejecución de los programas y proyectos de investigación científica y técnica, así como de la prestación de servicios tecnológicos en el ámbito de los sistemas terrestres.