En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward

PROGRAMA POCTEP

 

Proyecto AGERAR

Logos de Interreg, AGERAR y Unión Europea

El proyecto AGERAR (Almacenamiento y gestión de energías renovables en aplicaciones comerciales y residenciales) enmarcado en el programa Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, tiene como objetivo general promover la eficiencia energética y criterios de sostenibilidad en microrredes comerciales y residenciales, incrementando el uso y mejorando la gestión de energías renovables gracias a los sistemas de almacenamiento de energía y a la utilización de tecnologías de información y comunicación.

AGERAR pretende alacanzar este objetivo actuando sobre las políticas y programas públicos de desarrollo regional, en particular, los programas de inversión para el crecimiento y el empleo y, en su caso, programas de cooperación territorial relevantes, que aborden la transición hacia una economía baja en carbono.

El proyecto AGERAR asocia a Universidades, Centros Tecnológicos y Agencias Regionales, para desarrollar y evaluar soluciones técnicas para promover la eficiencia energética y criterios de sostenibildad en microrredes comerciales y residenciales. Actividades concretas que se desarrolan en el marco de este proyecto son:

  • Especificaciones y modelos de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica de origen renovable en aplicaciones comerciales, residenciales y domésticas
  • Evaluación de tecnologías electroquímicas de almacenamiento de energía eléctrica en el sector comercial, residencial y doméstico
  • Diseño, desarrollo y evaluación de sensores, equipamiento y plataformas de gestión para microrredes con energías renovables
  • Desarrollo, implementación y evaluación de nuevos algoritmos y herramientas para optimizar la gestión de microrredes con energías renovables en el ámbito comercial y residencial

AGERAR tiene un presupuesto de 1.058.795,90 € euros (el 75% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de su instrumento financiero Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) de Interreg 2014-2020.

El consorcio del proyecto está formado por las siguientes entidades:

Universidad de Sevilla (Beneficiario principal)

Agencia Andaluza de la Energía (AAE) 

Agencia Regional de Energía y medioambiente del Algarve (AREAL)

Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG)

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; Universidad (INTA)

Universidad del Algarve (UAlg)

Universidad de Évora - Cátedra de Energías Renovables (UËvora)

Instituto de ciencia e innovación en ingeniería mecánica e ingeniería industrial (INEGI)

El INTA participa en el proyecto AGERAR a través de su Laboratorio de Sistemas de Energía, ubicado en El Arenosillo (Huelva). En este Laboratorio se realizarán actividades de evaluación de tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica, en especial innovadoras baterías de Li y supercondensadores, tanto en bancos de ensayo como mediante su integración y demostración en la microrred experimental de la que dispone el Laboratorio. Esta microrred experimental será también utilizada como plataforma de demostración de sensores, sistemas de comunicación y telemonitorización, y sistemas de control que permitan evaluar y gestionar las prestaciones de la instalación, representativa para la utilización de estas tecnologías en aplicaciones domésticas, residenciales y comerciales.

 

 Más información del proyecto 

Enlaces de interés: