Se han encontrado 31 resultados
Servicios:
Actuación como Organismo Notificado según la Directiva EMC
El Area de Investigación e Instrumentación atmosférica ha desarrollado una tecnología para la detección remota y monitorización continua de gases contaminantes (O3, NO2, HCHO, CHOCHO, SO2) y halógenos (BrO, IO, OClO).
Para ello se emplea espectroscopía de absorción diferencial con software de análisis y control instrumental de desarrollo propio.
El Centro Espacial de Canarias (CEC) del INTA está situado en la isla de Gran Canaria, en las coordenadas 15.38º O longitud y 27.46º N latitud, con una extensión de unas 20 Ha, disfrutando de una óptima ubicación geográfica tanto para la adquisición de datos de satélites de observación de la Tierra como para comunicaciones con satélites geoestacionarios.
El Area de Investigación e Instrumentación Atmosférica cuenta en sus instalaciones de la Estación de Sondeos Atmosfericos (ESAt) de El Arenosillo con un laboratorio de calibraciones radiométricas para la caracterización y calibración absoluta de instrumentos para la medida de radiación solar en los rangos ultravioleta y visible.
Características:
Características:
El Centro Espacial de INTA Torrejón está situado en el campus de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid.
El Centro cuenta con unas modernas instalaciones y un personal altamente cualificado para realizar el seguimiento, control, procesado y diseminación de datos de satélite.
El laboratorio de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:
Sistema SAR completo de desarrollo propio instalado en un EADS CASA 212-200, que cuenta con las herramientas software de procesamiento de señal y de diseño de campañas.
Dicho sistema se halla disponible para su uso en campañas de adquisición de datos.
El Área de Teledetección del INTA dispone de los medios humanos y técnicos necesarios para la obtención y proceso de imágenes multi e hiperespectrales de la superficie terrestre.
Se planifican y ejecutan campañas de vuelo con sus sensores AHS y CASI desde una aeronave C-212 del INTA, y se realiza la calibración, análisis de calidad, archivo y distribución de las imágenes obtenidas.
Orientado hacia proyectos que requieran conocimientos de Ingeniería Óptica y la infraestructura del LINES relacionada con el diseño y desarrollo de sistemas ópticos para espacio.
En teledetección, el dato registrado es una secuencia de valores digitales en escala arbitraria, mientras que el dato requerido por el usuario es a menudo una malla geolocalizada de magnitudes físicas.
Bajo el término Proceso de Imágenes se engloban los algoritmos que permiten realizar esta transformación.
A menudo es necesario invertir este proceso para estudiar cómo los diversos elementos de un sistema de teledetección influyen en la imagen generada.
La espectro-radiometría de campo permite la medición de la firma espectral de las superficies o materiales terrestres con alta resolución espectral y un amplio abanico en la selección de la geometría de observación y de iluminación.
Estas firmas espectrales facilitan un mayor conocimiento de la relación entre los proceso biofísicos y bioquímicos y su respuesta espectral, y dan un gran soporte para la calibración, análisis y validación de las imágenes de teledetección desde plataformas espaciales o aéreas.