En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
PAZ Ciencia en el XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Teledetección
  •   SAR PAZ

La Asociación Española de Teledetección (AET) constituye una red científica y profesional ente los profesionales e interesados en los fundamentos y aplicaciones de la teledetección, a través de la organización de jornadas, congresos, reuniones técnicas, grupos temáticos y publicaciones de la revisita de la AET.

En este contexto, el XVIII Congreso de la Asociación Española de Teledetección se celebrará en Valladolid, del 24 al 27 de septiembre.

Con el título Hacia una visión global del cambio temático, dentro del programa del congreso se celebrarán dos cursos  (La teledetección desde plataformas de gran altitud (HAPS) y Procesamiento de imágenes Sentinel mediante SNAP), once sesiones orales cubriendo ponencias dentro de las temáticas de agricultura, bosques, incendios forestales, metodología y algoritmos, cartografía y fotogrametría, oceonografía, espectrorradiometría y LIDAR y medio ambiente y recursos hídricos y 3 sesiones de póster.

El programa del congreso incluye también tres sesiones plenarias:

  • El programa Copernicus de la Unión Europea y sus servicios de Atmósfera y Cambio Climático. Copernicus Services (ECMWF).
  • AEMET: Cambio climático: el papel de la superficie terrestre, océanos y criosfera.
  • Satélite PAZ. HISDESAT: Portfolio de servicios; INTA: Explotación Científica.

Para PAZ-Ciencia es un placer participar en el Congreso, dentro de la sesión plenaria de PAZ que se celebrará en viernes 27 de septiembre. En esta sesión en primer lugar HISDESAT, como operador y explotador de la misión presentará el Portfolio de servicios de PAZ, mientras que el equipo de INTA, como responsable de las actividades científicas, presentaremos la Explotación Científica de PAZ: expondremos los objetivos de la explotación y su implementación, con especial hincapié en el Primer Anuncio de Oportunidad para uso Científico de los datos PAZ, que está actualmente vigente.

Por último, dentro de las actividades paralelas del Congreso, se llevarán a cabo reuniones de los grupos temáticos que existen dentro de la AET. PAZ-Ciencia es el coordinador del Grupo Temático de SAR, creado este mes de julio, por lo que el congreso se constituye como una primera oportunidad de encuentro de los miembros del grupo.

 

Puedes encontrar toda la información del Congreso en: http://aet2019.goa.uva.es

 

¡Nos vemos en Valladolid!