En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
INTA completa su Red de Estaciones de TTC con la incorporación de VIL2
  •   CHEOPS EUMETSAT INGENIO PAZ Estación Terrena Segmento Terreno

En el mes de septiembre INTA llevó a cabo la validación exitosa de VIL-2 (Estación Terrena de 15m para TTC en Banda-S) que quedó incorporada de esta manera a la Red INTA de Estaciones de Seguimiento, Telemetría y Comandado de satélites en órbitas cercanas a la Tierra.

CEIT_20191105_1_bESTACIÓN DE VILLAFRANCA-2 (VIL2)

 En este post os queremos presentar la Red de Estaciones de TTC (telemetría, tracking y comandado) del INTA. Esta red está formada por 4 estaciones terrenas distribuidas en dos Centros Espaciales:

  • Torrejón-1 (TRN1) de 11,30 metros de diámetro y Villafranca-1 y 2 (VIL1&2) ambas de 15m, aunque estas últimas se encuentran dentro de las instalaciones de la ESA en Villafranca del Castillo (ESAC), todas ellas pertenecen al Centro Espacial INTA Torrejón (CEIT)
  • Maspalomas-1 (MSP1) de 15m para TTC en Bandas S y X, perteneciente al Centro Espacial de Canarias del INTA (CEC)

 

CEIT_20191105_2_bCENTROS ESPACIALES Y ESTACIONES DEL INTA

 

Con todas estas estaciones terrenas, INTA da servicios de TTC a las misiones de la ESA (CLUSTER 1,2,3&4; XMMe INTEGRAL), a la misión científica CHEOPS que se lanzará en diciembre de este año, a las misiones de EUMETSAT (METOP A,B&C), así como a las misiones nacionales de observación de la Tierra PAZ e INGENIO (ésta última entrará en operación en 2020).

 

CEIT_20191105_3_bMISIONES Y CLIENTES DE TTC

 

Para ello, INTA ha desarrollado e instalado varios sistemas auxiliares que conforman, junto con las antenas, la red de estaciones. Estos sistemas son:

  •  PLANNER multimisión-multiestación para planificar los pases de las diferentes misiones en las distintas antenas del sistema.

CEIT_20191105_4_bPLANNER

 

  • N&C (Network&Comms) basado en líneas de comunicaciones con redundancia en caliente y diversificación geográfica entre las antenas y los Centros de Control de los Satélites de las misiones de la ESA situados en ESOC (European Space Operation Center).

 CEIT_20191105_5_b

ARQUITECTURA N&C

 

  • M&C (Monitoring&Control) sistema encargado de monitorizar todos los equipos de red y de operaciones para responder lo antes posible a cualquier incidente del sistema.

 CEIT_20191105_6_b

M&C PRTG
  • VOICE-LOOP sistema que soporta las comunicaciones de voz 24h entre los operadores de las Estaciones y los Centros Control de los Satélite.

 Para la incorporación de VIL-2 a la Red de Estaciones se ha desarrollado un sistema de control de la misma en cluster con VIL-1, permitiendo tener así en un único sistema para la operación de las dos antenas compartiendo los equipos de Banda Base de Telemetría y Telecomando. De esta forma se podrá tener redundancia en caliente de dichas antenas durante los pases de las misiones más críticas.

 CEIT_20191105_7_b

CSMC CLUSTER VIL1&2

 En futuros artículos os contaremos más detalles de las diferentes estaciones terrenas del INTA y de las misiones a las que dan servicios de TTC, como el futuro seguimiento del retorno a la Tierra de la misión Lunar China GHANG'E-5, que se llevará a cabo el próximo año desde MSP-1 o la participación de TRN-1 en los lanzamientos de CHEOPS e INGENIO.

 

Iván Lora