En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
Paralaje de Sentinel-2
  •   Copernicus Sentinel Space

¡Feliz vuelta de vacaciones! Retomamos el blog con más noticias interesantes y curiosidades sobre los Sentinel y el programa Copernicus.

En la última entrada, antes de las vacaciones de verano, os mostramos una imagen de Sentinel-2 de Mallorca y Menorca. Hoy queremos prestarle atención a esta imagen y hablaros sobre el fenómeno del paralaje.

En ciertas imágenes de Sentinel-2 donde hay objetos sobre la altura de referencia dada por el MDT, como nubes, se puede observar en el borde de estos un pequeño arcoíris. Este fenómeno se produce debido a que los rayos de cada banda del sensor MSI de Sentinel-2 observan con diferente ángulo la superficie terrestre. De manera que, cuando consideran que están observando el mismo punto de la superficie, no es así por estar la nube a cierta altura. Entonces, en objetos brillantes y sobre fondos oscuros, como el mar, se produce este efecto en el que en un momento predomina el rojo, después el verde y después el azul, formando un “arcoíris” en la imagen.

Encontramos este mismo efecto en la escena sobre Baleares, como se puede observar en la siguiente imagen. Pero en este caso no hay nubes, así que ¿qué está produciendo este fenómeno?

Paralaje de un avión en una imagen de Sentinel-2

Aviones. El tráfico aéreo en Baleares en verano es muy numeroso y, además, los aviones contrastan mucho con el fondo azul del mar, lo que los hace fácilmente identificables. Por eso, en esta imagen del 9 de julio de 2018 podemos encontrar este efecto varias veces. Además, en el caso de los aviones, la velocidad a la que se desplazan determina una separación significativa entre los diferentes colores.

En la entrada de la próxima semana intentaremos justificar con más detalle este efecto. Hasta entonces, y como siempre, para cualquier duda, no dudéis en contactarnos!