En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
Un Sentinel Collaborative Ground Segment en España
  •   Sentinel

Esta semana se ha firmado entre ESA y CDTI el acuerdo para que España pueda implementar un "segmento terreno colaborativo" para las misiones Sentinel (aquí tenéis la noticia).

Los Sentinel Collaborative Ground Segments (CollGS) responden a una iniciativa de la ESA para diversificar y extender los puntos de acceso a los datos Sentinel, y secundariamente para incentivar la oferta de productos/servicios de valor añadido a nivel nacional (por ejemplo nuevos puntos de acceso Near Real Time a los datos). A esta iniciativa se han ido sumando numerosos países miembros de ESA, hasta llegar a los casi 20 actuales.

Hace ya tiempo que diversos actores propusieron que España se incorporara a esta iniciativa. El mayor impulso ha provenido sin duda desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN), apoyado siempre por el INTA como organismo público experto en I+D e infraestructuras de Observación de la Tierra. Este impulso se basa en el convencimiento de que esta iniciativa es valiosa para numerosos usuarios dentro del sector público, necesaria para atender las responsabilidades que el IGN y centros similares tienen en la gestión de información geográfica, y clave para que España aproveche plenamente la inversión realizada (como miembro de la Unión Europea) en Copernicus. Finalmente el CDTI ha recogido esta propuesta y la ha presentado ante la ESA, que como hemos visto la acaba de confirmar.

El CDTI es, por su condición de punto de contacto español ante la ESA, el responsable del acuerdo con ESA para este Collaborative Ground Segment español. Pero al ser un centro eminentemente gestor, y carecer de capacidades tecnológicas, necesita apoyarse en instituciones que sí las tengan para implementarlo. El INTA y el IGN las tienen, y dado además nuestro papel de impulsores de esta iniciativa, estamos actualmente estudiando junto al CDTI la manera de ponerla en marcha.