En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.
Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".
La calidad del agua es un tema que nos interesa a todos, especialmente ante las amenazas del cambio climático con la desertificación y las sequías. Uno de los problemas a los que nos enfrentamos ahora, es la eutrofización de las aguas superficiales. Queríamos saber en qué situación se encontraban unos embalses de España. Por ello escogimos varios de la mitad centro-oeste de la Península Ibérica. El objetivo era cuantificar la concentración de clorofila en el agua para determinar así su posible contaminación por organismos vegetales y eutrofización (acumulación de residuos orgánicos y nutrientes que causan la proliferación de algas). Esto lo hicimos con la imagen de Sentinel-2 del 1 de junio de 2019.
Utilizamos SNAP para realizar el estudio. Para asegurarnos de que la clorofila calculada correspondía sólo al agua, utilizamos una máscara con la que fue posible seleccionar las zonas de la imagen cuyo espectro de reflectancia fuese característico de la misma. Posteriormente, se introdujeron los algoritmos establecidos por Gons en Band Maths, adaptando las bandas propuestas por ellos a las del sensor MSI de Sentinel-2.
Las imágenes obtenidas muestran como la concentración de los cuatro embalses es diferente entre ellos y dentro de los mismos; ya que las zonas de la orilla están bajo el efecto de la adyacencia y otras bajo el sunglint (radiación solar que refleja en el mismo ángulo en el que el sensor está midiendo).
La concentración de clorofila fue representada visualmente con Colour Manipulation que permite manejar paletas de colores. Se establecieron colores negros para los datos derivados de errores (como pueden ser concentraciones negativas), un degradado de verdes para los valores de clorofila adecuados y un degradado desde amarillos a rojos mostrando las zonas con concentraciones de clorofila excesivas.
Las imágenes trabajadas muestran que:
Es reseñable comentar que la utilización del software SNAP resultó muy sencilla para la realización de estos procedimientos, en comparación con otros softwares como ENVI, donde no se reconocía automáticamente el tipo de dato que se estaba introduciendo al realizar las operaciones con las bandas.