En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.
Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".
En una entrada del pasado abril hablamos de FSScat / PhiSat, y de como su lanzamiento con el cohete europeo Vega había sido aplazado desde una fecha inicial (23 de marzo) por culpa de la crisis COVID. FSScat se lanza dentro del Small Spacecraft Mission Service (SSMS), una prueba de un sistema para lanzamientos múltiples de ESA en la que se ponen en órbita 53 satélites diferentes, incluyendo tanto satélites de ESA como de otras entidades (hasta 21 diferentes) y abarcando desde cubesats como FSScat hasta minisatélites de más de 100 kg.
Tras retomarse los lanzamientos en el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana francesa), se programó como nueva fecha el 18 de junio. Sin embargo, desde ese día un patrón persistente de fuerte vientos en altura ha paralizado los lanzamientos de Vega. Como se ve en la figura, Vega es el lanzador más pequeño de Arianespace, y el más sensible por tanto a fuerzas externas como un viento lateral, que pueden afectar al correcto posicionamiento en órbita del satélite.
Finalmente, Arianespace ha decidido definir como nueva fecha de lanzamiento para SSMS el 17 de agosto. La ESA ha anunciado también el retraso, como se puede ver en esta nota. Un análisis un poco más periodístico de las razones de un aplazamiento tan largo se puede encontrar aquí.
Un importante daño colateral de este aplazamiento es que los sucesivos lanzamientos de Vega se ven empujados. Así que nuestro satélite SEOSAT/Ingenio tiene que aguantar un nuevo retraso desde su fecha hasta ahora prevista del 25 de agosto. De momento no hay fecha oficial, pero es fácil que no pueda lanzarse antes de octubre.