En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.
Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".
Dentro de nuestro papel como proveedores de datos avanzados de teledetección, desde el Área de Sistemas de Teledetección del INTA acabamos de realizar una campaña de vuelos sobre dos zonas entre las provincia de Madrid y Toledo, en el centro de la península ibérica. El usuario de las imágenes adquiridas es un proyecto de investigación liderado por Eduardo García Meléndez, del Área de Geodinámica Externa de la Universidad de León, y el objetivo es el estudio de diversas aplicaciones de la teledetección hiperespectral en geología.
En esta campaña hemos adquirido imágenes con nuestros sensores hiperespectrales aeroportados AHS y CASI. No ha sido fácil, ya que septiembre se ha caracterizado hasta ahora por una considerable inestabilidad atmosférica, con pocos días despejados.
En la imagen se muestra la típica combinación infrarrojo color sobre una pequeña parte de la zona de estudio, formada a partir de tres bandas de nuestro sensor AHS. Este sensor es muy interesante para estudios mineralógicos, ya que sus 40 bandas entre 2 y 2.5 micras tienen el potencial de detectar absorciones de la radiación solar incidente asociadas a la presencia de minerales de interés geológico. El proyecto intentará detectar y cartografiar esos minerales en zonas como las que muestra la imagen.
Para ayudarnos en la interpretación de los datos AHS, y para complementar sus datos de alta resolución espacial y espectral, vamos a utilizar imágenes Sentinel-2. Lamentablemente, las imágenes más próximas a la fecha del vuelo (el 12 de septiembre) no están completamente libres de nubes.
Podéis ver, en la siguiente imagen, el área volada sobre la imagen Sentinel-2 del 11 de septiembre y cómo se aprecian variadas nubes bajas y altas, así como zonas afectadas por sus sombras.
Vamos a aprovechar esta situación para ver cómo funcionan las máscaras de nubes de los productos Sentinel-2, y os lo contaremos en próximos entradas.